En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Se recogen en este anejo de Archivo Español de Arqueología las contribuciones que se presentaron a la reunión científica que, bajo la rúbrica que sirve de título al volumen, tuvo lugar en el Instituto de Arqueología de Mérida en diciembre de 2008. Se estudian en ellas los asentamientos de población en Hispania en época tardoantigua y altomedieval, y se reconstruye su proceso de formación a partir de datos procedentes de excavaciones y de prospecciones arqueológicas. La investigación sobre los poblados rurales revela entre líneas la transformación del campo que tuvo lugar en la época de transición entre la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media, la situación del campesinado y las características de los espacios de producción agrícola y ganadera. El análisis de otros modelos de poblamiento, como el del territorio de Toledo, realizado a partir de restos de escultura decorativa, permite conocer, al menos en sus líneas maestras, los rasgos urbanísticos de la urbs regia, la antigua capital del reino visigodo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.