En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Ante el fenómeno literario caben dos opciones: la pesimista, que cree que el ser humano no tiene posibilidad de conocer la verdad y menos de comunicarla, y la optimista, que sostiene que, a pesar de los pesares,
los seres humanos tenemos ambas facultades. Lo que decimos en un momento dado no es necesariamente algo que remita a múltiples sentidos figurados y éstos a otros sin ninguna vinculación ni control, sino que puede ser la expresión de un descubrimiento que nos ayuda a nosotros mismos y a otros a crecer en humanidad.
Esta Nueva Introducción a la Teoría de la Literatura sirve de manual de la disciplina para el primer ciclo de los estudios de Filología y trata de forma amena e inteligible las cuestiones literarias que interesan a toda persona culta.
Miguel Ángel Garrido Gallardo fue Catedrático de Gramática General y Crítica Literaria en la Universidad de Sevilla y es, en la actualidad, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de la Lengua Española (ILE), del que ha sido promotor y director en funciones (2000-2002).
Especialista en Teoría de la Literatura, ha publicado más de doscientos trabajos sobre este tema, entre los que se cuentan los libros Crítica Literaria: la doctrina de Lucien Goldmann; Novela y Ensayo Contemporáneos; Introducción a la Teoría de la Literatura; Literatura y Sociedad en la España de Franco o Estudios de Semiótica literaria.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.