En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este libro presenta la primera teoría sociológica de las organizaciones en la sociedad contemporánea. Aunque Max Weber entiende que la forma burocrática de organización resulta como consecuencia del proceso racionalizador experimentado por la sociedad, la sociología de las organizaciones olvida que el fenómeno organizacional se encuentra entretejido con los procesos constituyentes de la sociedad. Las organizaciones son sistemas sociales pertenecientes a la sociedad y no pueden ser comprendidos separados de ella, pero la sociología de las organizaciones parecía haberlo olvidado. Gran parte del esfuerzo orientado al estudio de las organizaciones prescindía d ela sociedad, como si estuvieran en la estérial soledad de una retorta en un experimento de laboratorio. Se escribía sobre el pdoer, la jerarquía, las comunicaciones, la división del trabajo, etc. sin hacer referencia alguna a la soceidad. Incluso la antigua teoría de los sistemas abiertos se contentaba con postular que las organizaciones se relacionaban con el resto de la sociedad en términos de input y output. La sociedad, sin embargo, no sólo constituye el entorno de las organizaciones. éstas son sistemas sociales y las comunicaciones que son sus elementos también son elementos de la sociedad. Niklas Luhmann dedicó su vida al desarrollo de una teoría de la sociedad y sus diferentes subsistemas funcionales. No podía dejar de lado un sistema social tan característico de la sociedad moderna como el sistema organizacional. Las organizaciones son observadas con el mismo instrumental teórico utilizado para observar la sociedad. Las organizaciones son tan relevantes que diversas disciplinas han elaborados sus propias aproximaciones conceptuales para explicar sus fenómenos. La sociología carecía de un marco conceptual equivalente. Este texto satisface esa necesidad y permite a los sociólogos observar y a los no sociólogos percibir la importancia del aporte sociológico a ese campo interdisciplinario de investigación.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.