En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Entre 1917 y 1939, la sociedad española experimentó cambios trascendentales en su morfología y en sus comportamientos políticos. Ambas fechas son la referencia de dos grandes crisis, una la del régimen liberal de la monarquía de la Restauración, y otra la de la democracia de la Segunda República. Por ello, los cambios de régimen de monarquía a república pasando por la dictadura de Primo de Rivera, y de república a dictadura con la victoria de Franco en la guerra civil se presentan como la trama en la que evoluciona esa sociedad cambiante que, a la altura de los años treinta, sin embargo, conservaba muchos de sus rasgos característicos, tanto de arcaísmo como de diferencias en su estructura. Ofrecer una síntesis de ese período de modernización de la política y la sociedad españolas, lleno de fracturas y con ritmos desiguales de evolución, tal como se formula en su título, es el objetivo de este libro que se orienta, en general, al lector interesado por la historia reciente de España, y a los universitarios, en particular. La inclusión de un capítulo específico dedicado al estado de la cuestión, y de otro dedicado a las fuentes, los archivos y la bibliografía sobre el período ofrece algunas claves de los instrumentos de análisis de los que dispone el historiador. Ángeles Barrio Alonso es Profesora Titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Cantabria.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.