En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Jorge Fernández nació en Burgos en 1969. Se licenció en Geografía e Historia en la Universidad Autónoma de Madrid y posteriormente estudió algo (más bien poco) de Teología en San Dámaso y en Comillas. Para escribir "María, la ternura de Dios" se inspiró en: los Evangelios, constante fuente de iluminación; los 15 años al lado de Enrique González, exdirector espiritual del seminario de Madrid; las 14 tandas de ejercicios que le predicó don Francisco Cerro Chaves, actual obispo de Coria-Cáceres, y su peculiar sentido del humor, sin el cual la obra no sería totalmente suya. Jesús, ante la muerte de Juan el Bautista, el precursor, siente que ha llegado el momento de comenzar su ministerio público. Abandona a su madre y empieza a rodearse de un grupo de discípulos. Pero no olvida a María. Él sabe perfectamente que todo está en manos de Dios, pero su madre sigue sola en Nazaret. Por este motivo, envía a un par de discípulos para interesarse por ella. Sin embargo, la imagen que se nos presenta de María en esta pieza teatral es la de una mujer fuerte, la excelente esclava del Señor que colabora en la redención del mundo. Y siempre al cuidado de su hijo Jesús, el Elegido. Una mujer que supo interpretar en todo momento los designios de Dios y estar a la altura de lo que Dios esperaba de ella.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.