En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
A la jurisprudencia se le conoce como el ?derecho viviente? porque es el resultado de la aplicación de las normas jurídicas a la luz de los hechos de la vida real, donde ningún caso es igual a los otros, pero además puede ser el reflejo de la interpretación fría y estática o por el contrario dinámica de los textos legales por parte de los juzgadores (sea en sede judicial o administrativa), especialmente ante el surgimiento de las nuevas tecnologías y las novedosas formas de utilización en el entorno digital de los bienes jurídicos protegidos. En esta obra el autor hace una crónica comentada y crítica de la jurisprudencia comparada en tres temas de derechos intelectuales (las obras fotográficas y las meras fotografías; el plagio en sus distintas modalidades con relación a varios de los géneros de obras y el derecho de remuneración por comunicación pública de los intérpretes del audiovisual y su gestión colectiva, tópico este último de palpitante actualidad en varios países de América Latina), mientras que el cuarto trabajo versa sobre el derecho a la imagen en su relación con otros derechos fundamentales, entre ellos los relativos a la honra y la intimidad de las personas, así como en su vinculación con el derecho de autor, los derechos afines, el derecho de marcas y el derecho de la publicidad.
El autor de la obra, Ricardo Antequera Parilli, es Presidente de Honor del Instituto Interamericano de Derecho de Autor (IIDA) y catedrático en maestrías, especializaciones y diplomados en derechos intelectuales, en universida-des y otras instituciones académicas de países como Argentina, Colombia, Ecuador, España y Venezuela, así como Profesor Honorario de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en el Ecuador y de la San Agustín en el Perú.
ÍNDICE
LAS OBRAS FOTOGRÁFICAS Y LAS MERAS FOTOGRAFÍAS EN LA JURISPRUDENCIA COMPARADA 7 1. La evolución de las ideas 7 2. Las obras fotográficas y la originalidad 9 3. La originalidad de la fotografía y el objeto fotografiado 18 4. La autoría de la obra fotográfica 22 5. El derecho moral en las obras fotográficas 25 6. El derecho patrimonial en las obras fotográficas 30 7. La transmisibilidad entre vivos del derecho patrimonial sobre la obra fotográfica 32 8. La transferencia del «negativo» 34 9. Las fotografías realizadas bajo relación laboral o por encargo 36 10. La transferencia de derechos específicamente para las obras fotográficas periodísticas 40 11. Las obras fotográficas y las limitaciones a los derechos patrimoniales del autor 42 12. El derecho de cita en las obras fotográficas 44 13. El derecho de exposición por parte del adquirente del soporte que contiene la obra visual 45 14. La exposición de obras fotográficas con fines de ilustración para la enseñanza 46 15. La reproducción de obras visuales en catálogos para exposiciones o venta de ejemplares 47 16. Las obras fotográficas y las limitaciones al derecho de autor de terceros 48 17. La reproducción por fotografía de obras expuestas permanentemente en lugares públicos 49 18. La reseña informativa a través de fotografías de obras vistas en un suceso de actualidad 55 19. La reproducción, distribución y comunicación de trabajos y artículos de actualidad 60 20. La protección «sui generis» de las fotografías no originales 61 21. Las obras fotográficas y las meras fotografías en relación a los derechos de la personalidad 65 22. Las obras fotográficas y las meras fotografías en la publicidad y la responsabilidad de agencias y anunciantes 68 23. Las obras fotográficas y las meras fotografías en el entorno digital 70 EL PLAGIO EN LA JURISPRUDENCIA COMPARADA 83 1. Marco conceptual 83 2. El plagio como lesión a intereses individuales y colectivos 85 3. El plagio, las ideas y las formas de expresión 88 4. El plagio y los métodos, sistemas o procedimientos 93 5. Clases de plagio 98 6. La omisión de paternidad y el plagio «encubierto» 100 7. El plagio de una obra en colaboración 102 8. El plagio en las obras en colaboración y la situación de los asistentes técnicos 104 9. Diferencias entre el plagio y la piratería 106 10. Diferencias entre el plagio y la falsificación 107 11. Distinción entre el plagio y la usurpación de paternidad por falsa atribución a un tercero 108 12. Diferencias entre el plagio y la omisión de paternidad sin usurpación de la autoría 110 13. Distinción entre el plagio y la parodia 111 14. El plagio entre obras de distintos géneros 115 15. El plagio y el derecho de cita 117 16. El plagio y el abuso del derecho de cita 120 17. El plagio y la apreciación de las semejanzas 121 18. El análisis comparativo en el plagio y el auxilio de peritos 123 19. El plagio y su consumación 126 20. El plagio y la irrelevancia del método utilizado para la infracción 128 21. El plagio y la irrelevancia del mérito de la obra plagiada 128 22. El plagio y la irrelevancia del lucro 130 23. El plagio en el ámbito académico 131 24. El plagio en determinados géneros 138 24.1. El plagio en las obras musicales con o sin letra 138 24.2. El plagio en las obras fotográficas 142 24.3. El plagio en las obras arquitectónicas 142 24.4. El plagio en las obras publicitarias 149 24.5. El plagio en las obras audiovisuales 157 24.6 El plagio en los formatos de programas de televisión 165 24.7. El plagio en las compilaciones de datos 174 25. El plagio en el entorno digital 182 26. El plagio y el dolo 185 27. El dolo calificado por las características personales del plagiario 186 28. La responsabilidad administrativa y los casos de plagio 187 29. La responsabilidad civil en el plagio 190 30. La responsabilidad civil en el plagio y la irrelevancia del dolo 190 31. La responsabilidad civil solidaria del editor o del responsable de la difusión en los casos de plagio 191 32. El plagio y las acciones civiles 195 33. El daño moral en el plagio y su cuantificación 198 34. El daño patrimonial en casos de plagio y su estimación 202 35. La determinación de los daños y las experticias complementarias del fallo 205 36. La multa en sede civil. Aplicación y carácter disuasorio 206 37. La publicación de la sentencia 206 38. El tratamiento penal del plagio 208 39. El plagio y el sistema cautelar 210 EL DERECHO DE REMUNERACIÓN DE LOS INTÉRPRETES AUDIOVISUALES POR LA COMUNICACIÓN AL PÚBLICO DE LAS FIJACIONES QUE CONTIENEN SU INTERPRETACIÓN Y SU GESTIÓN COLECTIVA, A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA COMPARADA 215 1. La protección de los derechos intelectuales como derechos privados «de interés público» 215 2. La evolución de las ideas en la protección de los intérpretes del audiovisual 217 3. El derecho del artista y su conexión con el derecho del autor 224 4. La protección de los artistas como estímulo a la generación y difusión de bienes culturales 228 5. El derecho de los artistas intérpretes o ejecutantes como un derecho humano 229 6. La justificación del derecho
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.