En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Aunque el cine puede ser considerada una fábrica de sueños y la mayoría de los espectadores entra en una sala para evadirse de la realidad y pasar un buen rato, también existen en el panorama cinematográfico una serie de obras que provocan miedo, horror, demencia, desesperación, malos ratos, cine canalla, repugnancia, caos, sangre, vísceras, padecimientos, sadismo, pavor y locura ideadas por mentes sucias, corruptas, masoquistas, paranoicas, indignas, denigrantes y perversas. En definitiva, "cine insano". A través de más de 400 películas, algunas célebres como La naranja mecánica e Irreversible y la mayoría poco conocidas para el gran público pero que son todo un descubrimiento en este tipo de cine de "mal rollo", se irán analizando, y en ocasiones pormenorizando, los títulos más relevantes de unas obras que provocan y hacen reflexionar al espectador sobre la crudeza del mundo en que nos desenvolvemos diariamente. Desde el expresionismo alemán de los años 20 con cineastas como Murnau y Fritz Lang, a la depresión que llevaron los nazis en los años siguientes reflejada en títulos agobiantes como La zona gris; las películas prohibidas de exploitation, gore y LSD en los 50 y 60; la aportación italiana de los documentales salvajes iniciados por Este perro mundo, así como el cine de caníbales en películas tan célebres como Holocausto caníbal; el mundo desasosegante de las torturas, violaciones y asesinatos reales, todo bajo la influencia del Marqués de Sade; las perniciosas producciones norteamericanas sadomasoquistas para adultos de la década de los 70; las películas extremas realizadas en Japón como la infame saga Guinea Pig en los 80... así hasta llegar al sufrimiento supremo de los últimos y polémicos títulos como A Serbian Film y Martyrs. En consecuencia, todo un catálogo de calvarios físicos y mentales que han convertido en mitos de lo enfermizo a cineastas como David Cronenberg y Michael Haneke. Se podría decir "que lo disfruten", pero quizá se trate de todo lo contrario.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.