En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Los grandes nombres del Siglo de Oro participaron de una mentalidad colectiva que sintetizaba religión, superstición y magia, y plasmaron en algunos de los textos inmortales de la literatura española hechos insólitos que han llegado a nuestros días.Existen numerosos ejemplos en la historia de los países europeos en los que se contraponen una creatividad y una producción artística desbordante y genial y una situación política y económica caótica y miserable, pero en pocos casos como en el Siglo de Oro español la distancia entre creatividad y economía ha sido tan grande. Estudiar la mentalidad de la época y lo que concierne a las creencias populares es tan importante como hacer un diagnóstico económico o un análisis literario o pictórico de las obras áureas, ya que las leyendas y supersticiones de la época también inciden en ambos órdenes. Portentos y prodigios del Siglo de Oro bucea en los asuntos más curiosos del S. XVII y descubre la estrecha relación entre religión y magia o la importancia que daban a la imaginación para transformar la realidad del pueblo español de la época.¿Es lícito que un hombre resucitado se case con una mujer distinta a la que tenía? ¿Puede casarse un hermafrodita con un hombre y una mujer para satisfacer así sus dos naturalezas? ¿A quién deben pagar los impuestos las sirenas lusitanas? La respuesta a estas cuestiones suscitó grandes debates en la época, Luciano López navega en las misceláneas de la época, en los libros de avisos o en las crónicas de Indias para enseñarnos historias sobre licántropos, duendes, androides, sobre la capacidad de la imaginación para modificar la raza de un bebé, sobre pueblos extraños y puertas al purgatorio, sobre bilocaciones y abducciones... Historias que en algunos casos quedarán impresas en las obras de los grandes autores como Cervantes, que hablará de la licantropía en sus obras o Calderón, que narra la historia de un pueblo de Irlanda en el que existe una puerta al purgatorio. Pero además tiende un puente a la actualidad y nos descubre cómo esas historias, con ligeras variaciones, han llegado hasta hoy.Razones para comprar la obra:- El libro es la introducción más amplia a la mentalidad de las gentes del Siglo de Oro y no hay ningún libro que aborde el tema de un modo tan amplio.- Es una antología de sucesos misteriosos pero además explica cómo esos sucesos, con algunas variaciones han viajado por la historia y han llegado hasta nosotros.- El lenguaje es sencillo y la estructura está configurada para que la obra sea más didáctica ya que se divide en cuarenta y dos capítulos autónomos que se agrupan en seis partes, así la lectura se adapta a las posibilidades del lector.- Incluye notas al pie y una bibliografía final para quien quiera una imagen general de la mentalidad del Siglo de Oro de la que participaron los grandes genios de nuestras artes.A la creatividad reinante en la época se suma el fervor religioso que borra las fronteras, o por lo menos las adelgaza, entre el más allá y el más acá, el arraigado sustrato mágico y supersticioso que existía en España y la importancia que en la época se daba a la imaginación como trasformadora de la realidad, y nos encontramos con una brebaje de leyendas, historias y anécdotas inverosímiles que el autor recoge en este libro en su totalidad.Para comenzar a leer la obra: www.book2look.es/book/9788499673202
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.