En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Sin duda alguna, es ésta la obra más ambiciosa de Rai Ferrer. En ella el autor vuelve a interesarse por el movimiento obrero español, y tomando como hilo conductor la figura del revolucionario leonés Buenaventura Durruti, construye de manera veraz y artesanal una historia apasionada del anarquismo español.
Dos son los aspectos que hay que destacar en este trabajo, que pretende romper moldes en la confección de libros, tal y como ahora los conocemos: por un lado, el apartado artístico, realizado tras una ingente labor de rastreo de toda clase de materiales iconográficos del período que nos ocupa, y por otro lado, la labor histórica, que mantiene las pautas de interés de las síntesis históricas de autores como Vicens Vives y Pierre Vilar.
El libro tal y como explica el autor, no es un canto al movimiento anarquista español desde su fundación hasta el estallido de la guerra civil.
Un texto y unas imágenes que aspiran a devolver a su lugar histórico, sin manipulaciones, una experiencia revolucionaria, interrumpida violentamente por el poder.
Para la hora del regreso, "a imitación de los folletos que llevaron la 'idea' anarquista hasta los confines de la piel de toro", se ha realizado este libro artesanal, que, en palabras del autor, "quiere ser una herramienta de futuro".
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.