En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La presente obra, escrita en coautoría por Felipe Palau y Javier Viciano (Universitat de València), abarca de forma exhaustiva el régimen de la mora en el Derecho privado, abordando también el régimen jurídico de las obligaciones puras y de las obligaciones a plazo por cuanto constituye el marco en el que se encuadra este controvertido tema. El estudio se inicia con la exposición del régimen jurídico de la mora en los instrumentos internacionales, tanto sean normas jurídicas como simples documentos de recomendación (conocidos hoy en día como soft law). Posteriormente se trata el régimen general de la mora en nuestro ordenamiento, contenido todavía en los vetustos Códigos Civil y Mercantil, abordando a continuación el régimen jurídico de los aplazamientos de pago y de la mora en las modernas normas europeas, exponiendo tanto el régimen de la Directiva en vigor, como de la Ley 3/2004, con sus reformas de 2010. Dado que estas normas tratan de forma conjunta tanto la mora privada, como la del sector público, se analiza también la normativa que regula la mora aplicable a los contratos del sector público. Examinada la normativa especial sobre la mora en las operaciones comerciales, se centra la atención en los regímenes especiales existentes en el ámbito del Derecho privado español. Así, se analizan la mora en el pago a proveedores en el ámbito de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, el régimen especial de la mora en el contrato de seguro y de los contratos bancarios, la mora y los títulos-valores y el régimen jurídico especial de la mora en el derecho societario, la mora en el derecho inmobiliario, exponiendo su régimen en los contratos de arrendamientos urbanos, así como en el derecho de la propiedad horizontal. Por último, el trabajo quiere apuntar también los institutos tanto extrajudiciales, como judiciales existentes para combatir la mora, exponiendo de forma sucinta, tanto el régimen jurídico de los registros de morosos, como el procedimiento monitorio en cuanto instrumento judicial especialmente adecuado para la reclamación de las deudas dinerarias morosas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.