En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Los movimientos sociales e indígenas del área andina del continente americano, particularmente de Bolivia y Ecuador, han dado inicio durante la última década a un período de movilizaciones y transformaciones políticas y económicas con profundas imbricaciones geopolíticas alternativas. Estos procesos emancipatorios plantean rupturas con las anteriores estructuras coloniales, oligárquicas y neoliberales, y proponen una nueva estructura de Estado. Esta reformulación y defensa de un Estado Plurinacional apela a un ejercicio de democracia incluyente y con voluntad integradora de aquellas diversidades que han sido marginadas históricamente.
Sin embargo, las Asambleas Constituyentes o la aprobación ciudadana de las nuevas constituciones plurinacionales no aseguran en la práctica la existencia real de un Estado Plurinacional. La realidad no cambia únicamente por una Constitución, por muy vanguardista que esta sea. La sociedad debe apropiarse de lo que significa la Constitución, asumiéndola como un proyecto de vida en común para, de esa forma, construir otro país.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.