En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En la descripción de Moreau comparece un Hobbes cuya originalidad reside -a contrario de lo que usualmente se nos enseña desde las afueras de los textos- en la brecha radical que separa a la sociedad civil de la naturaleza, por la que ni el Estado, ni el soberano, ni el lenguaje político que los articula discursivamente representan, por así decirlo, una segunda naturaleza de la que haya que buscar su origen y modelo pre-político, extra-jurídico. Es más, esa brecha desautoriza la pregunta misma por el origen y el modelo, si por tales ha de entenderse una suerte de proto-sociedad anterior a la constitución de los individuos en sujetos iguales de derecho, y, con ello, desautoriza también la tentación de considerar el poder político en términos despóticos, premodernos, pero también totalitarios, cual pálido reflejo de la tiranía que en la naturaleza reina.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.