En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El reconocimiento artístico, pese a ocupar un lugar central en los debates y jerarquías del mundo cultural, ha sido un problema poco estudiado desde el ámbito académico. Con un enfoque sociológico y a partir de ejemplos que van de la escultura clásica al arte contemporáneo, Vicenç Furió arroja luz sobre los agentes y procesos a través de los cuales se construye la reputación del arte y los artistas. La estimación del prestigio y la calidad es un hecho históricamente variable y condicionado por los filtros personales y culturales de quienes emiten este tipo de juicios. Los cánones y los criterios cambian, aunque no de manera caprichosa. Arte y reputación muestra que los valores artísticos son variables y relativos, pero también que responden a dinámicas que pueden explicarse.
Vicenç Furió es profesor titular de teoría del arte de la Universidad de Barcelona, donde desarrolla su actividad docente desde 1983. Sus investigaciones se han centrado en los campos de la sociología del arte, el reconocimiento artístico y el grabado. Ha publicado estudios sobre la obra de destacados historiadores del arte (Gombrich, Haskell, Elkins) y ha comisariado varias exposiciones. Entre sus libros destacan Ideas y formas en la representación pictórica (1991, 3.a ed. 2010), Sociología del arte (2000, 2ª ed. 2012), Escultures famoses. La difusió del gust per l?antiguitat i el col·leccionisme (2005, con Pilar Vélez) y La imatge de l?artista. Gravats antics sobre el món de l?art (2008).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.