Avanzada

Libros

MANUAL DEL MUSEO RODANTE
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
,

MANUAL DEL MUSEO RODANTE

978-84-9704-669-5 / 9788497046695

20,00 €      comprar

Comentarios

Hace apenas un siglo y medio en ninguna ciudad del mundo circulaba un solo automóvil; tampoco había máquinas de escribir, ni existían la anestesia ni las aspirinas; no había teléfonos, ni fotocopiadoras, ni detergentes, ni luz eléctrica y tampoco se sabía lo que era un plástico o las cremalleras de la ropa. Todos estos objetos que hoy parecen imprescindibles los europeos de mitad del siglo XIX ni tan siquiera imaginaban que pudieran existir algún día.
De todos ellos son quizá los automóviles los que han llamado más la atención; tal vez por esta razón han surgido en el mundo más coleccionistas de automóviles que de bombillas eléctricas o de cepillos de dientes. Ciertamente, hay museos de tecnología en los que se pueden contemplar grandes colecciones de radios, fonógrafos, neveras, cepillos de dientes y envases de plástico. Pero el coleccionismo de automóviles está mucho más extendido; hay muchas más personas que se enamoran de los automóviles que tuvieron en su juventud que personas que se dejan seducir por su primer cepillo de dientes. Algo similar ocurre con las motos.
Así, pues, ¿qué es lo que fascina de los automóviles? ¿Qué impulsa a tanta gente a mantener un culto hacia ellos? De la misma forma que el caballo se convertía en símbolo de estatus social, el coche cumplió esta función. Cabe preguntarnos si fue por eso por lo que han surgido tantas colecciones privadas y públicas de automóviles. Y sin embargo, el automóvil es un bien frágil. Si a finales del siglo xx había en el mundo unos seiscientos millones de vehículos, se calcula que en el primer tercio del presente siglo habrá mil doscientos millones. Estos vehículos, como es lógico, tienen una vida media variable y al final la inmensa mayoría son destruidos. En realidad, no sería exagerado decir que la Tierra es un enorme cementerio de coches. De todos ellos, tan solo un porcentaje muy bajo se conserva en la actualidad; se calcula que no más de 1.500.000 coches antiguos se han conservado hasta el presente.
Este manual trata de este patrimonio, convertido hoy en un auténtico museo rodante.

Otros libros del autor LLONCH MOLINA, NAYRA

Portada No Disponible
MUSEO LOCAL: LA CENICIENTA DE LA CULTURA

978-84-9704-754-8

SANTACANA I MESTRE, JOAN, LLONCH MOLINA, NAYRA

ESTRATEGIAS DE GENERACION DE INGRESOS DE LOS MUSEOS Y OTROS ESPACIOS DE PRESENTA
ESTRATEGIAS DE GENERACION DE INGRESOS DE LOS MUSEOS Y OTROS ESPACIOS DE PRESENTA

978-84-17140-71-7

LLONCH MOLINA, NAYRA, OSÁCAR MARZAL, EUGENI

LA CIENCIA QUE NO SE APRENDE EN LA RED
LA CIENCIA QUE NO SE APRENDE EN LA RED

978-84-9980-763-8

COMA QUINTANA, LAIA, LLONCH MOLINA, NAYRA, LÓPEZ BENITO, MARÍA VICTORIA, MARTÍN PIÑOL, CAROLINA, MARTÍNEZ GIL, TÀNIA, SALLÉS TENAS, NEUS, SANTAC

AGENTES, MARCHANTES Y TRAFICANTES OBJETOS DE ARTE (1850-1950)
MANUAL DE LA EXPOSICIÓN SENSITIVA Y EMOCIONAL
MANUAL DE LA EXPOSICIÓN SENSITIVA Y EMOCIONAL

978-84-9704-655-8

PÉREZ VALENCIA, FRANCISCO

MANUAL DEL ESPEJO COMO RECURSO MUSEOGRÁFICO
MANUAL DEL ESPEJO COMO RECURSO MUSEOGRÁFICO

978-84-9704-672-5

SIBINA TOMÀS, JOAN

MANUAL PARA LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO AL
MANUAL PARA LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO AL

978-84-9704-666-4

LOPEZ-MENCHERO BENDICHO, VICTOR MANUEL

MUSEO DEL PRADO, EL
MUSEO DEL PRADO, EL

978-84-8480-617-2

AUTORES VARIOS, MUSEO NACIONAL DEL PRADO

MUSEOS PARA LA DEMOCRACIA SOCIOCULTURAL
MUSEOS PARA LA DEMOCRACIA SOCIOCULTURAL

978-84-10263-96-3

REAL LÓPEZ, INMACULADA

Portada No Disponible
EL OJO ESPEJO

978-84-339-4724-6

G. TORRES, DAVID

Portada No Disponible
SUDESTE ASIÁTICO

978-84-09-70092-9

CONDE LEÓN, ELENA