En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Junto a las grandes batallas y la petite guerre, la lucha por el control de las ciudades es la tercera pieza que permite comprender el desarrollo militar de la Guerra de la Independencia. Soult lo expuso claramente en sus Memorias: ?Los españoles, que se batían mal en el campo abierto, defendían bien sus plazas?. La resistencia de las ciudades, que muestra una cara de la lucha antifrancesa que a menudo ha sido relegada a un segundo plano, desconcertó a las tropas napoleónicas y alteró sus planes sobre la Península. A diferencia de lo sucedido en las campañas europeas, en la península ibérica los sitios se repitieron hasta convertirse en un elemento específico de la guerra en España, en la que la mayor implicación de la población acabó por trastornar la estrategia y la lógica general de la guerra. Dado que una parte importante del conflicto se libró, por tanto, en las ciudades, el papel de la resistencia urbana debe ser redimensionado y a ello espera contribuir este volumen colectivo, en el que especialistas españoles y europeos estudian el doble componente de la guerra de sitios, esto es, el combate físico que se libró en el terreno de la fuerza, de la habilidad y de la oportunidad, y el combate moral que atacaba el ánimo y la conciencia de los contendientes.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.