En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Dieciséis relatos en los que el Pirineo, su imaginario colectivo y el protagonismo de la mujer en ese espacio se convierten en materia literaria y en elementos capaces de dialogar en igualdad de condiciones con otros universos más conocidos. Este proceso de literaturización del Pirineo como lugar (des)vivido no sigue patrones costumbristas y realistas, sino que busca cauces de expresión poco convencionales que invitan al lector a la reflexión y a la participación en el propio acto creativo, sobre todo a través de frecuentes desenlaces abiertos, truncados y enigmáticos, que permiten la reinterpretación constante de la realidad contada y la (de)construcción de sus protagonistas. En esta invitación permanente a la reflexión y a la reinterpretación de lo narrado, no faltan, sin embargo, elementos para entender el contexto histórico, social y cultural en el que se desarrolla cada una de las historias contadas. Menos aún, para averiguar, desde una lectura global, compartida y creativa por qué Caperucita no vivió en el Pirineo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.