Comentarios
La presente Monografía aborda la problemática acerca de la responsabilidad civil entre cónyuges y ex cónyuges, siendo partidaria la autora de la no inmunidad en las relaciones familiares, al no existir ninguna razón de peso que pudiera ser favorable a la teoría de la no responsabilidad civil entre miembros de la misma familia.
Se abordan en este libro todos los temas que se relacionan con los incumplimientos de determinados deberes entre los cónyuges, como el deber de fidelidad, la transgresión del derecho a la intimidad, el castigo post mortem al cónyuge incumplidor con la institución de la desheredación, etc.
Monografía que cobra actualidad palpitante en un momento como el que vivimos, en el que los ámbitos de la responsabilidad civil han de ser objeto, por fin, de definición y delimitación claras.
AURELIA MARÍA ROMERO COLOMA es Licenciada en Derecho por la Universidad de Cádiz, con el mejor expediente de su promoción. Es Doctora en Derecho por la Universidad de Sevilla. Ha sido Investigadora de la Universidad de Cádiz, centro este en el que comenzó su andadura profesional. Autora de la Memoria de Licenciatura ?Derecho a la información y libertad de expresión. Especial consideración al proceso penal?, que fue publicada por la Editorial Bosch (Barcelona). Defendió, en la Universidad de Sevilla su Tesis Doctoral con el tema ?La prueba de testigo en el proceso penal y su análisis psicológico?, que obtuvo la calificación de Apto cum laude. Esta tesis también fue publicada por la Editorial Serlipost (Barcelona). Autora de numerosos artículos monográficos sobre temas de su especialización, que se centra, en la actualidad, en el Derecho de Familia, Derecho de Sucesiones, responsabilidad civil y derechos fundamentales de la persona. Colabora con las Revistas más prestigiosas del país, entre ellas Revista de Derecho de Familia, Revista Abogados de Familia, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, Revista Jurídica del Notariado, Revista El Derecho, Diario La Ley, Actualidad Jurídica Aranzadi, etc. Conferenciante y ponente, ha disertado, en multitud de ocasiones, en diversos organismos, como el Colegio de Abogados de Jerez, la Fundación Rivero, etc. Es Miembro de la Asociación Española de Abogados de Familia (Madrid). Ha participado en numerosos Congresos y Jornadas jurídicas. Autora de más de treinta Monografías sobre temas de su especialización, de las que cabe destacar, por ser de fecha reciente, ?La guarda y custodia compartida: una opción familiar igualitaria? (Editorial Reus), ?Identidad genética y derecho a la intimidad? (Editorial José María Bosch, Barcelona) y ?Los incumplimientos del derecho de visitas y sus consecuencias en el marco familiar? (también con Reus, Madrid.) Especializada en Derecho de Sucesiones, ha elaborado diversas Monografías sobre este tema, enfocando la problemática en la capacidad del testador, entre otras materias. Es profesora de la Escuela de Práctica Jurídica de Jerez de la Frontera (Cádiz) y, en la actualidad, también de la Universidad de Cádiz, Facultad de Derecho de Jerez de la F. Ganadora de diversos Premios, como el otorgado por la Asociación Española de Abogados de Familia (Madrid), en el año 2010, por su artículo sobre ?Mala fe y responsabilidad civil en el ámbito familiar?. Accésit del Premio Rara Avis (Madrid) por su libro ?Las libertades de Expresión e información y sus límites? en 2010, y en 2011 este mismo Accésit por su monografía ?Libertad informativa y otros derechos en conflicto?.
INDICE
PRIMERA PARTE
Responsabilidad Civil en el ámbito conyugal
Introducción al Tema
Las Sentencias delTribunal Supremo de 22 de julio y 30 de julio de 1999. Referencia al ordenamiento jurídico italiano y al alemán
Análisis de la doctrina que rechaza la aplicación del artículo 1902 del Código Civil
La admisión del Artículo 1902 del Código Civil en el marco del Derecho de Familia y de los incumplimientos de Deberes Conyugales
El Cónyuge causante del Daño: Presupuestos de su Responsabilidad
El Elemento Objetivo: el Daño como presupuesto de la Responsabilidad Civil
La Relación de Causalidad entre el Incumplimiento (o incumplimientos) y el Daño Producido
La Intervención de Terceras Personas en el ámbito de la Transgresión de
Deberes Conyugales: Problemática de su Responsabilidad
La Transgresión de Derechos fundamentales en el ámbito de la Relación Matrimonial y sus Consecuencias Jurídicas
El final de la Inmunidad en el Marco de las Relaciones Conyugales: la Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de julio de 2010
Problemática de la Responsabilidad Civil derivada de la Separación o el Divorcio
Conclusiones
Notas Bibliográficas
SEGUNDA PARTE
Intimidad e incumplimiento de deberes conyugales
Introducción al Tema
Derecho a la Intimidad y Deberes Conyugales: Problemática Jurídica
Notas Bibliográficas
TERCERA PARTE
La Desheredación del Cónyuge
Introducción al Tema
Evolución Legislativa de la Desheredación del Cónyuge
Análisis de las actuales causas de Desheredación del Cónyuge
Referencia a la Jurisprudencia
La Desheredación del Cónyuge por el artículo 855.2° del Código Civil
Notas Bibliográficas