En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Conseguir y conservar las riquezas se acabaron por convertir en objetivos de notable importancia en los inicios del capitalismo. Las transformaciones ideológicas registradas en una nueva forma de entender el mundo, donde el lucro personal pasó de estar condenado a ser considerado un bien público y la Europa del imperio dejaba paso a la Europa de los estados, alcanzaron sin lugar a dudas una enorme profundidad. Pero las ideas económicas y los conceptos que se enaltecieron en el transcurso de los siglos tardo-medievales y modernos no caminaron en solitario, sino que se desarrollaron y acontecieron en paralelo al desenvolvimiento de la vida material de los súbditos, estableciendo vínculos, retroalimentándose, corrigiéndose o adaptándose mutuamente. Los autores que colaboran en esta obra examinan los nexos existentes entre las ideas y la práctica en tres ámbitos distintos de la economía, relativos al comercio, el crédito y la consideración social de las actividades productivas generadoras de riqueza. Los problemas registrados en la monarquía hispánica no puede decirse que se originaran debido a carencias o falta de definición en el pensamiento económico español respecto al acuñado por sus vecinos, pues la literatura de tal carácter producida en España desde fines del siglo xvi y durante toda la centuria siguiente estuvo a la altura del pensamiento y las ideas registradas en otras naciones europeas. Por contra, las relaciones entre la teoría y la realidad, es decir, entre ese pensamiento y el desenvolvimiento de la vida material de la nación, constituyen uno de los aspectos más oscuros de nuestra producción histórica. Una cuestión de suma trascendencia que, al contrario de lo acaecido en otros ámbitos europeos, en España apenas se le ha dedicado el espacio que merece. Por tal motivo, los editores de este libro se plantearon la necesidad de identificar y examinar los vínculos que mediaban entre las ideas económicas y el desarrollo de la vida material diaria y cotidiana, o más concretamente, examinar la eficacia de las medidas económicas que las autoridades públicas introdujeron en la arena social y que estuvieron inspiradas en la obra de los economistas políticos, ya fueran ?hombres prácticos?, expertos o arbitristas. Los estudios aquí incluidos han desarrollado y profundizado en diversos aspectos relevantes de ese terreno, ofreciendo una perspectiva singular, novedosa y rica sobre ciertas actividades económicas de los súbditos hispánicos.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.