En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Cuando en los días 6 y 9 de agosto de 1945 se lanzaron sobre Hiroshima y Nagasaki las bombas atómicas que pusieron fin a la II Guerra Mundial, se mostró a la Humanidad la enorme potencia de la energía nuclear, a la vez que su enorme peligro destructivo. Esta carrera por la utilización de la energía nuclear para fines militares, antes que civiles, ha originado una importante oposición a este tipo de energía, la cual aún perdura en la actualidad. Además, el uso de la energía nuclear ha vuelto a ser cuestionado a nivel mundial con motivo del seísmo ocurrido el pasado día 18 de marzo de 2011 en Japón, con una intensidad de 8.9 grados en la escala de Richter, el cual produjo un tsunami que originó grandes daños en la central nuclear japonesa de «Fukushima Dai-ichi». A nivel español, el debate nuclear se ha intensificado con la actuación gubernamental acordando el cese definitivo de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) para el mes de julio de 2013 y con la ubicación en Villar de Cañas (Cuenca) del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares de alta actividad. En este intenso debate social y político, este trabajo tiene vocación de constituir una útil herramienta, y no sólo jurídica, para el acercamiento y comprensión de las claves fundamentales del uso civil de la energía nuclear.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.