En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En tiempos difíciles es un verso de un poema de Heberto Padilla. Al utilizarlo como título de este ensayo, J. M. Cohen procura situar en una época de revolución, sin duda muy ardua para Cuba, esta poesía escrita «con un sentido de urgencia». Analiza también por qué, a pesar de las limitaciones y los obstáculos propios de una fase de transición, «no es una poesía apresurada, pegada a la pared un día y cubierta al siguiente», por qué significa una verdadera contribución a la literatura del mundo hispánico. El autor ha seleccionado sólo veinte poetas, no porque sean los únicos sino porque son los que más le atraen, los que, según él, mejor ilustran el criterio de valor estrictamente literario que desea desarrollar en este estudio. Cohen parte naturalmente del supuesto que la revolución cubana significó un gran estímulo para su literatura. Al desligarse de la influencia del mundo de habla norteamericana y retornar a la comunidad de lengua hispana, Cuba enriqueció sin duda su actividad cultural.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.