En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Los trabajos incluidos en la presente publicación se agrupan en tres bloques: temas de carácter general, experiencias comparadas y trabajos específicos sobre la planificación y gestión del agua. La primera parte trata de algunos de los problemas actuales más relevantes: el derecho al agua y el hipotético derecho al trasvase, las implicaciones constitucionales del principio de unidad de cuenca y la regulación de los usos del agua. La segunda parte contiene un elenco de trabajos que permiten establecer comparaciones con países muy ricos en recursos hídricos y con otros cuya situación es mucho más parecida a la española. La tercera parte incluye un estudio pionero sobre las disponibilidades hídricas en la Comunidad de Madrid, en el que se hacen proyecciones para el presente siglo en los distintos escenarios de cambio climático que se manejan. Otros estudios se refieren a la política de ordenación del territorio y gestión de aguas, los problemas de articulación entre la planificación hídrica y la territorial, la calidad del agua y la protección de los espacios naturales, las situaciones hidrológicas extremas, los aspectos organizativos y procedimentales de la gestión del agua, el precio del agua y el principio de reintegración de costes. Una de las conclusiones de este libro es que en la Comunidad de Madrid no hay serios problemas de disponibilidad de agua ni los habrá en el futuro, a pesar de la probable disminución de recursos a consecuencia del cambio climático. Para que así ocurra es necesario incentivar las políticas de ahorro, mejorar la eficiencia en la gestión y reforzar la coordinación entre las Administraciones Públicas. La actual crisis del sector inmobiliario no debe contribuir al olvido de los excesos del pasado. Al contrario, debe servir para evitar su repetición. Sin agua no puede haber nuevos desarrollos urbanos, pero no todo desarrollo urbano está justificado por el mero hecho de que haya agua disponible.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.