En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Los toros de la libertad ponen en relación la historia de España, la gran historia, con los sucesos taurómacos que a la par que se desarrollaba uno de los más cruentos y violentos aconteceres de nuestro pasado, iban desarrollándose, como un hecho más de la cotidianeidad, en los más variados parajes de la geografía peninsular. El festejo taurino moderno ya se hallaba plenamente instaurado durante el siglo XVIII en nuestra concepción del ocio, no por algo nos venía acompañando desde hacía casi ocho siglos ?aunque con otras formas? que conozcamos. No era fácil desarraigarlo del propio sentir y ser del pueblo español. Igual que nuestro autor entrevera las noticias de toros con el devenir político y militar de aquellos años, el festejo taurino se hallaba presente en cualquier manifestación de los españoles de la época; se hallaba en sus conversaciones, en su forma de hablar, en su forma de actuar, se hallaba en lo que obligadamente habría de ser mostrado a cuantos extranjeros pisaran suelo español, en su misma forma de entender la vida? y la muerte. Esa muerte siempre presente en el festejo, y a la que se le burla cada tarde, de la que se ríe el campesino y el hacendado, el noble y el plebeyo, el doctor y el analfabeto, el hombre y la mujer del ochocientos.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.