En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Elpresente trabajo analiza la música compuesta por José Nieto para el capítulo inicialde la Serie documental ?Ciudades Perdidas?, cuyo título es ?Petra y el ImperioNabateo?. Para la realización del mismo se ha establecido el estado de lacuestión y se ha determinado la ausencia de estudios en profundidad sobre laobra documental del autor. El análisis contempla tanto las características delmaterial musical como su interacción con la imagen y los demás elementos de labanda sonora. Esta investigación nos ha llevado a concluir, fundamentalmente,que el compositor realiza un tratamiento magistral de la música diegética,adaptando un canto beduino preexistente como uno de los temas centrales deldocumental e integrando grabaciones previas en el discurso sinfónico; asimismologra un clima unitario y diverso, tanto musical como conceptual y funcional, através de tres temas centrales, que desarrolla en posteriores variaciones en lasque aborda incluso lenguajescontemporáneos. Finalmente, hemos constatado la importancia que el autorconcede al género documental después de una dilatada carrera dedicada a lamúsica para el cine.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.