En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
José V. Casanova, uno de los sociólogos de la religión más renombrados hoy, reúne en Genealogías de la secularización algunos de sus recientes ensayos. El concepto de genealogía aquí usado tiene tres connotaciones diferentes. En primer lugar, se refiere al intento de poner en cuestión críticamente la teoría genealógica y teleológica de la religión que subyace a la teoría de la secularización. En segundo lugar, ofrece una genealogía crítica y reflexiva de los supuestos ideológicos laicistas de la teoría de la secularización. Finalmente, presenta una explicación genealógica más adecuada de la secularización de las sociedades europeas. Pero más allá de repensar la secularización, el hilo conductor es la necesidad de adoptar una perspectiva comparativa mundial más allá de las sociedades occidentales y más allá de las religiones cristianas. Sólo una perspectiva verdaderamente global podrá servir para superar tanto el viejo discurso del «excepcionalismo americano» como el más reciente del «excepcionalismo europeo». Provocativamente Casanova insinúa que los españoles vamos un poco a contratiempo, como tan a menudo en nuestra historia, y hemos alcanzado por fin el estadio laicista cuando el resto de Europa y del mundo parece estar entrando en una nueva edad global postsecular.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.