En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Una de las cuestiones que más se han destacado con relación al fenómeno migratorio y su presencia en las escuelas en las últimas décadas en España ha sido la distribución del alumnado de nacionalidad extranjera en distintos centros educativos y los procesos asociados de desigualdad y segregación inter- e intracentros. El fenómeno está sobradamente documentado en el contexto internacional. Sin embargo, es posible afirmar que no existen acuerdos generalizados sobre cómo referirse y cómo acercarse al estudio de estas dinámicas. No puede decirse que se trate de un fenómeno desconocido y que carezca de los altavoces adecuados como para que la comunidad investigadora y la ciudadanía, en general, lo desconozcan. Desde el año 2000, aproximadamente y para el caso de España, se intensifica en la prensa diaria la referencia a la concentración de alumnado de nacionalidad extranjera en ciertos centros, mayoritariamente públicos. Sobre estas cuestiones se reflexiona en la presente obra, aunque sin buscar una homogeneidad de orientaciones o conclusiones, pues se reúnen trabajos realizados desde diferentes disciplinas y con aproximaciones metodológicas variadas. Lo que se ha pretendido ha sido cubrir los diferentes matices que las palabras «concentración» y «segregación» puedan tener. El estudio no solo se centra en las segregaciones que refieren las diferencias y distinciones entre centros en relación con el fenómeno de la presencia de las «migraciones» en la escuela, pues las segregaciones en el interior de los propios centros son igual de importantes que las anteriores.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.