En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este libro es un experimento: pretende remover tus creencias acerca del dinero, el trabajo y el consumo que han determinado, en gran medida, el lugar que ocupas en el escenario laboral. Nos han educado para ser empleados obedientes, contribuyentes pasivos y consumidores voraces, perpetuando así el funcionamiento del sistema económico. Sin embargo, la crisis económica actual sumada a la de valores nos demuestran cada día que ese sistema caducó hace tiempo y que nos encontramos ante una nueva era, con unas reglas del juego radicalmente diferentes. Borja Vilaseca plantea que en este nuevo entorno de nada nos servirá indignarnos, actuar como víctimas y culpar a algo o a alguien externo. Por eso, el autor insiste en que asumamos nuestro papel de principales co-creadores de nuestras circunstancias socioeconómicas y que comencemos a reinventarlas#, no sin antes reinventarnos a nosotros mismos.
No se trata de que dejes tu trabajo. Ni de que curses otro máster. Al menos no todavía. Se trata de que tomes las riendas de tu vida y te hagas cargo de ti mismo, emocional y financieramente. Lo único que te separa de convertirte en el arquitecto de tu propia vida es el miedo a la libertad. Qué harías si no tuvieras miedo te ofrece un verdadero mapa para orientarte en ese viaje hacia tu realización profesional y personal.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.