En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Charles S. Peirce (1859-1914) es uno de los fundadores más importantes del pensamiento contemporáneo. Inventor de la lógica de relaciones, la lógica de cuantificadores y la lógica trivalente, dejó una vasta obra en su mayor parte no publicada hasta mucho después de su muerte. Crítico del cartesianismo, Peirce está en el origen del movimiento pragmático. Sus contribuciones a la semántica y la lingüística sólo se han podido apreciar en los últimos años en toda su originalidad y riqueza.
Gérard Deladalle, uno de los más distinguidos especialistas en el pensamiento de Peirce, ofrece aquí una presentación de la vida y obra del gran filósofo norteamericano, definiendo su lugar significativo en la historia de la filosofía contemporánea en comparación con Kierkegaard, Husserl, Saussure y Wittgenstein. Deladalle presta una atención especial a la semiótica y al concepto de signo peirciano, contrastándolos con la teoría de Saussure.
La presente obra incluye un ensayo original de Peirce, "La realidad de Dios", escogido como testimonio de un tema que está en la encrucijada entre el pragmatismo y la lógica peircianas. Esta presentación e invitación a la lectura de Peirce ofrece una completa y clara orientación, imprescindible para todos los lectores que se interesan por los grandes hitos de la filosofía contemporánea.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.