En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La existencia de importantes diferencias interterritoriales es un rasgo característico de la I+D en España; diferencias que constituyen, de hecho, una barrera tecnológica que contribuye a acentuar los desequilibrios económicos entre las distintas regiones. Este libro presenta un análisis de las actividades de I+D en España, utilizando la variable regional como referencia y relacionando dichas actividades con la estructura productiva y sectorial de los territorios implicados. A partir de una aproximación global al Sistema Ciencia-Tecnología-Industria (SCTI), se introducen los estudios específicos centrados en seis comunidades autónomas: las cinco que concretan en torno al 80 por ciento de los recursos destinados a actividades de I+D -Madrid, Cataluña, País Vasco y Andalucía-, y Asturias, una región sometida a fuertes procesos de reconversión industrial en la última década. El estudio toma como punto de partida la entrada en vigor de la Ley de Ciencia, y en él se analizan aspectos concretos del SCTI en el período 1988-1998. En particular, el I y II Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PNID, la política de promoción tecnológica del Ministerio de Industria (PATI- PFTI), los Planes Regionales de I+D de las comunidades autónomas, y el III y IV Programa Marco de I+D de la Unión Europea, así como la evolución del esfuerzo inversor empresarial en I+D. Esta suma de recursos financieros y humanos dedicados al SCTI, y algunos de sus resultados, se analizan en su contexto territorial, productivo y social. Una información importante para el diseño, aplicación y seguimiento de las políticas científicas y tecnológicas, tanto del gobierno central como de las nacionalidades y regiones; y para evaluar el cumplimiento del objetivo de coordinación y de optimización de los recursos públicos, en forma de transferencia de tecnología y conocimientos al tejido industrial y social.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.