En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
?Podemos ser faros de esperanza para nuestros alumnos y apoyarles en su intento de dar lo mejor de sí mismos?. Con esta frase el autor del libro resume bien no sólo el mensaje que nos quiere transmitir, sino también la forma en que él mismo entiende la educación: cada alumno es único para el educador auténticamente apasionado por su profesión.
Este libro, motivador y de fácil lectura, está lleno de anécdotas e historias vividas por su autor tras muchos años en las aulas como profesor y como director de varios centros educativos. Escrito en torno a centros de interés de la profesión docente, cierra cada capítulo con una serie de preguntas que invitan al profesor a reflexionar sobre su desempeño profesional y a compartir estas reflexiones con sus compañeros de trabajo.
Su autor nos ofrece una mirada positiva y esperanzadora sobre el trabajo cotidiano del profesor y que nos recuerda todo lo que un auténtico educador puede hacer por cada uno de sus alumnos y alumnas.
Extracto del índice:
1. Trabajamos para nuestros alumnos. Una escuela para cada estudiante. Conseguir que los estudiantes se preocupen por su educación.
2. Oportunidades para que los estudiantes tengan voz. Las escuelas son para los alumnos.
3. La relación interpersonal. Educar, una profesión persuasiva. Mantener siempre cada vela encendida.
Dedicar tiempo a cada estudiante.
4. Enseñar y aprender. Aprendizaje reflexivo. Comunidades de Práctica y de Aprendizaje. Rasgos de los profesores excelentes. Dirección y control de la clase.
5. Principios para ser un profesor excelente. Tener capacidad resolutiva. Ser persona reflexiva. Ser rigurosos en la tarea. Actuar con respeto. Responder siempre. Establecer rutinas. Ser un modelo para los estudiantes. Evitar el estrés. Actuar con responsabilidad. Tener amplias expectativas. Ser resilientes. Considerar la enseñanza como recompensa de sí misma. ?Jugar? en equipo.
6. Contemplar la educación desde una perspectiva más amplia. ¿Estamos dispuestos a comprometernos con la mejora escolar?
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.