En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En Rojos y blancos Pío Baroja escribe acerca de la guerra civil española y de los prolegómenos del conflicto mundial. La obra está escrita a lo largo de distintos periodos, existiendo algunos capítulos redactados in situ, junto a otros textos memorialísticos ya conocidos y artículos para la prensa.
Se trata de un documento único para conocer las preocupaciones y la vida de Baroja en su exilio de París, y también, la de muchos otros refugiados españoles.
El final del libro narra el día a día de Baroja en Basilea (Suiza) cuando estuvo hospedado en casa de su viejo amigo Paul Schmitz; por ello, en un primer momento Rojos y blancos llevaba el subtítulo Entre Francia y Suiza, que fue tachado por el propio autor al final de su vida, cuando diera forma a la versión definitiva. Sí hay que sacar un corolario de todo esto, hay que deducir que la raza nuestra es cruel en las guerras civiles y que las exhortaciones de unos y de otros no han servido para nada.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.