En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
¿Cuál es el significado de la firma de los Acuerdos de Paz salvadoreños el 16 de Enero de 1992? Para responder a tal pregunta a la luz de los instrumentos analíticos ofrecidos por las Ciencias Sociales, fundamentalmente la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales, la presente obra aborda el análisis del proceso salvadoreño desde el doble encuadre o perspectiva de la Sociedad Internacional y la sociedad nacional salvadoreña.
Así, partiendo de una aproximación a la problemática histórica en el origen del conflicto y un análisis del régimen político anterior al ?golpe de los capitanes? del 15 de Octubre de 1979, ofrece una visión global del proceso iniciado tras éste y culminado con la negociación y ejecución de los Acuerdos de Paz distinguiendo sus grandes fases o dinámicas.
Tras ello, ?apretamos el zoom?: desde la perspectiva de la Sociedad Internacional, se aborda el análisis del desarrollo del conflicto en una dinámica de confrontación, a la que se asocia estrechamente la política de Estados Unidos, primero; y en una dinámica de negociación o pacificación, después, concretada sucesivamente en el plano regional en los procesos de Contadora y Esquipulas, y en el nacional en la negociación y ejecución de los Acuerdos de Paz; considerándose por último los efectos internos de la dimensión internacional del proceso.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.