En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El autor del libro plantea en esta obra abordar la evaluación de políticas y proyectos desde cuatro ámbitos diferenciados. Un primer ámbito expone las etapas necesarias para evaluar un proyecto, como una forma de delimitar las tareas que se van resolviendo y partiendo de unos fundamentos básicos de economía pública. Un segundo, de tipo conceptual, se dedica a observar a partir de la necesidad de disponer de un objetivo bien definido: los problemas que surgen al tratar de delimitar una función objetivo, qué se entiende como coste y beneficio y a presentar las formas cómo detectarlos y medirlos, cuál es el ámbito del proyecto y el efecto que tiene en la evaluación el delimitarlo de una u otra forma y la relación que puede existir entre precio y valor. Una tercera aproximación se dedica a los problemas de rentabilidad, la formación de flujos periodificados y las fórmulas clásicas de cálculo de la rentabilidad y la discusión de nuevos métodos. La cuarta muestra un Museo de los Horrores, que aprovecha la abundancia de errores conceptuales que se han ido encontrando, y en la que se incluyen una serie de ejercicios y su resolución.
Joan Pasqual es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y profesor de Economía Aplicada en la Universitat Autònoma de Barcelona. Este libro es la continuación de La rentabilidad de un proyecto público (1994) y en él se recoge el resultado de la investigación y de las aplicaciones realizadas durante este tiempo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.