En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Los años transcurridos desde la anterior edición de esta obra (enero de 2007) han presenciado importantes transformaciones del sistema jurídico de la Unión Europea. Sin ir más lejos, el impensable fracaso del Tratado por el que se establecía una Constitución para Europa no impidió que, tras un meditado proceso de desconstitucionalización formal, la mayor parte del contenido material de la fallida reforma quedara finalmente plasmada en el Tratado de Lisboa que, firmado el 13 de diciembre de 2007, entraría en vigor el 1 de diciembre de 2009.
El conjunto de esta nueva edición se ha centrado, al igual que las anteriores, en la regulación del funcionamiento del sistema de la Unión, habiéndose procedido, no obstante, a una simplificación de su estructura: frente a las seis partes en que la obra quedaba divida en la 3ª edición, esta nueva se reduce a tres.
La primera de ellas está dedicada al bloque constitucional de la Unión (constituido por los Tratados de la Unión y de su Funcionamiento, los Protocolos y Anexos, y la Carta de los Derechos Fundamentales) y a sus antecedentes, con una dedicación especial al Tratado por el que se establecía una Constitución para Europa y a los Informes Finales de la Convención sobre el Futuro de Europa, habida cuenta que siguen constituyendo una herramienta de primer orden para llegar a comprender, en toda su extensión, la reforma resultante del Tratado de Lisboa.
La segunda parte se concentra en el marco institucional-organizativo de la Unión, incluido el particular mundo de sus administraciones instrumentales.
La tercera parte, en fin, pretende reflejar la proyección que la Unión Europa ha tenido específicamente en el sistema jurídico español (manteniéndose también esta nueva edición, en la medida de lo posible, en el terreno puramente estructural); proyección que ha alcanzado al propio texto constitucional, con una reforma, la de septiembre de 2011 concerniente al artículo 135, que por vez primera deja expresa constancia de la integración de España en la Unión.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.