En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La reflexión contemporánea sobre la memoria histórica es de tal riqueza y complejidad que la convierten en una de las cuestiones más novedosas e interesantes del pensamiento de nuestros días. Si originalmente la memoria histórica surgió como una categoría de los estudios sociológicos sobre representación social de la Historia, para dar cuenta de la existencia de procesos sociales que generan recuerdos colectivos, progresivamente ha ido penetrando otras áreas del saber humano como la ciencia política, la historia, el Derecho, la filosofía o el arte. El recorrido que proponemos por los senderos de la memoria se divide en dos volúmenes. Este primer volumen abarca desde cuestiones generales relativas a la función que la memoria colectiva desempeña en nuestro tiempo, o las relaciones que mantiene con el Derecho y con la Historia, hasta el régimen jurídico de la reparación a las víctimas de violaciones masivas de los derechos humanos y las insuficiencias que plantea la Ley de la memoria histórica a este respecto.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.