En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
- Eva CASTRO CARIDAD: Tradición milenaria en la escritura de mujer - Ana MOURE CASAS: Egeria, peregrina a Tierra Santa - José M.ª ANGUITA JAÉN: Tres inscripciones lucenses más que milenarias: la Lápida de Bretoña, el Acróstico de Odoario y el Disco de Quiroga - María Concepción FERNÁNDEZ LÓPEZ: De nuevo la Lauda de Fragildo (Tirimol, Lugo 1012) - Alexandre VEIGA: Recitador, copista, paleógrafo, editor. Sobre los problemas de reconstrucción crítica de un texto castellano medieval - José M.ª ANGUITA JAÉN & Fernando GÓMEZ JÁCOME: Pergamino litúrgico medieval de una colección privada lucense: edición y estudio - Ricardo PICHEL GOTÉRREZ: En torno a la presentación crítica de un texto medieval gallego-castellano (s. XIV). Algunos aspectos grafemáticos - Isabel BECEIRO: La ciudad, foco de enseñanza y centro de aprendizaje para la actividad en la vida adulta (s. XIII - inicios del XVI) - Ana Isabel CARRASCO MANCHADO: Análisis de las fuentes literarias castellanas para la historia de la - cultura política en la Edad Media: el ejemplo de política, políticos, politizar. - M.ª Dolores DOPICO CAÍNZOS: Permanencia y cambio de una institución tradicional: el hospitium romano - Beatriz FERNÁNDEZ HERRERO: Milenio (utopía) y misión en el Nuevo Mundo: los franciscanos que fueron a América
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.