En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Político liberal-conservador, Francisco Silvela (1843-1905) merece recordarse tanto por sus calidades morales e intelectuales como por su «aticismo », según expresión de la época. Su invocación, sin embargo, se debe en ocasiones a su ruptura con Antonio Cánovas y a su cuestionamiento del régimen de la Restauración desde la aceptación de ciertos clichés regeneracionistas. En definitiva, a Silvela se le rememora más por ser «el Bautista» de Antonio Maura que por su propia obra política. Este ensayo biográfico trata de poner en valor las raíces, la envergadura y la trascendencia para la política de la España contemporánea de la tradición liberal- conservadora, a la que Silvela perteneció con convicción desde joven como aventajado discípulo de Cánovas. Al mismo tiempo, busca iluminar los diferentes ángulos de su breve y entrecortado periodo de gobierno y reconocer el modo realista, prudente y hábil con que supo preservar el régimen constitucional y superar la crisis económica en la crítica situación de 1898, en contraste con los decepcionantes resultados de las inconsistentes recetas regeneracionistas. Un regeneracionismo que acentuó el desconcierto e irresolución de su inteligencia y personalidad políticas, y su fracaso como sucesor de Cánovas al frente de los conservadores.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.