En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Durante los más de treinta y cinco años de exilio, el Partido Socialista Obrero Español se vio especialmente preocupado por encontrar una solución al debate entre república o monarquía dejado tras los fracasos de los anteriores regímenes. Esa cuestión era en su opinión el principal obstáculo para que los españoles pudiesen disfrutar de una democracia estable tras la caída del dictador. La respuesta dada por los socialistas fue el plebiscito, que dejaba a decisión del pueblo español cuál había de ser la institución que le gobernase. Con esa política los socialistas consiguieron firmar en los cuarenta el Pacto de San Juan de Luz, que selló la colaboración entre socialistas y monárquicos liberales en el intento de dar fin al franquismo. La corta vida de esa alianza no impidió que el ideal plebiscitario fuese mantenido por el PSOE y se convirtiese en la referencia con la que se establecieron los prolongados contactos entre izquierdas y derechas de la oposición al franquismo, que sentaron los fundamentos de una convivencia necesaria para la Transición. El PSOE abandonó finalmente la idea del plebiscito en el momento de la muerte de Franco, pero mantuvo durante todo el proceso la búsqueda de la concordia entre españoles que había dado origen a la política plebiscitaria.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.