En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La filosofía constituyó la columna vertebral de la civilización europea desde sus orígenes. En la modernidad la ciencia tomó el relevo. Tanto una como otra se presentaban como formas de saber: el conocimiento constituía su más profunda razón de ser y todo lo demás estaba subordinado a él. Sin embargo, a lo largo del siglo XX se ha cuestionado este aspecto esencial de nuestra cultura. Se ha llegado a ver en la búsqueda de la verdad una empresa demasiado ambiciosa, una hipócrita ocultación de propósitos inconfesables, un asunto sin genuino interés, una distracción que no conducía a ninguna parte. Se ha pretendido suplantar el saber por otras actividades más pragmáticas, más placenteras, más lúdicas o más desesperadas. Este libro analiza con detalle el fenómeno, examina sus consecuencias y explora las alternativas que genera.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.