En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La incorporación, cada vez mayor, de conceptos y variables cognitivas a las teorías psicológicas ha supuesto que el campo de la motivación haya experimentado muchos cambios en los últimos años. Las explicaciones del comportamiento han pasado de estar centradas en estímulos, respuestas y refuerzos a destacar las interpretaciones constructivas que los aprendices hacen de los acontecimientos y a estudiar el papel que sus creencias, cogniciones, afectos y valores juegan en las situaciones de logro. Todavía más reciente es el interés, surgido en el ámbito de la investigación educativa, por los modelos sociales y culturales del aprendizaje que subrayan el carácter situado de las creencias y cogniciones de los aprendices. Esta perspectiva ha generado un interés creciente por cómo el contexto concreto del aula, en particular, y otros factores contextuales, en general, modelan e influyen en la motivación en contextos educativos. En la medida en que la motivación impregna todos los aspectos del aprendizaje y la enseñanza, con el presente texto: 1) se presentan las teorías motivacionales más importantes en este campo de estudio, los principios y los resultados de investigación con el suficiente detalle como para ayudar a los estudiantes a comprender la complejidad de los procesos motivacionales; y 2) se proporcionan ejemplos de conceptos motivacionales y principios aplicados a los contextos educativos para realizar sugerencias sobre cómo podría facilitarse la motivación en estos entornos.Aunque se presentan diferentes enfoques, el manual da un especial relieve al papel de las congniciones personales y las creencias durante el aprendizaje y la enseñanza. Esta perspectiva es consistente con el enfoque cognitivo del comportamiento humano que ve a los aprendices como agentes activos, constructores de conocimiento y no como meros receptores pasivos de ese conocimiento. Al mismo tiempo, el manual presenta la motivación en contextos educativos dando una especial relevancia a su carácter situado y a cómo la motivación depende, puede facilitarse o verse restringida por diversos factores relativos a la clase y al contexto, en general.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.