En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En una época de mayores libertades como la actual en la que se va aceptando cada vez más la orientación sexual de la persona, frente al esquema heteronormativo predominante en la sociedad, resulta de interés profundizar en el conocimiento de los aspectos sociales y culturales que rodean al amor y la amistad entre personas del mismo sexo. La amplitud del concepto cultura y las dificultades a que se han enfrentado los homosexuales a través de los tiempos explican el enfoque interdisciplinar de este volumen en el que se han dado cita especialistas en campos tan variados como la sociología y la historia (Fernando Olmeda), la antropología (Óscar Guasch), los medios de comunicación (Jesús Generelo), la literatura (Eduardo Mendicutti), el cine (Santiago Fouz-Hernández y Chris Perriam), el arte (Xosé M. Buxán), la religión (Juan Antonio Férriz) y el lenguaje (Félix Rodríguez). Por cuestión de metodología y por haber sido mayor su protagonismo dentro del movimiento homosexual, en este libro se han agrupado estudios que hacen referencia principalmente a los "gays". En todos ellos aparece un leitmotiv, la resistencia de la sociedad a reconocer su identidad y cultura y, como contrapunto, el deseo de los homosexuales de contrarrestrar los efectos de la homofobia mediante una mayor visibilidad.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.