En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
John Torres apareció muerto en las letrinas de la base estadounidense de Bagram, en Afganistán. A Torres, un argentino nacido en Córdoba, le faltaban apenas dos meses para terminar su servicio y regresar a Texas para casarse. Estaba asqueado de la guerra por haber sido testigo de cómo algunos suboficiales utilizaban la repatriación de cadáveres de los soldados para hacer tráfico de heroína. El ejército entregó sin mayores explicaciones el cadáver a su padre, Juan Torres, un inmigrante argentino llegado a Estados Unidos, y éste comenzó una larga lucha para descubrir cómo había muerto su hijo. No dudó en enfrentarse a los servicios de inteligencia o a las presiones de los políticos hispanos de Chicago y pasó largas temporadas protestando frente al rancho de George W. Bush y la Casa Blanca. En el camino se encontró con una verdad aún más difícil de aceptar.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.