Avanzada

Libros

TIEMPOS DE PRUEBAS
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

TIEMPOS DE PRUEBAS

978-84-7112-701-3 / 9788471127013

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

¿Qué nos aportan realmente los tests de inteligencia y de capacidades?

¿Las pruebas objetivas utilizadas en las evaluaciones minan los aprendizajes?

El autor sostiene que la evaluación determina el modo de vernos a nosotros mismos

y nuestra forma de aprender. En un momento en el que se clasifica a las personas

con arreglo a sus capacidades, estilos de aprendizaje o por su rendimiento,

examina con minuciosidad los fundamentos de esas clasificaciones. Muestra también

que, en nuestra cultura, donde los tests y pruebas objetivas gozan de una

importante aceptación, la evaluación puede socavar a menudo los aprendizajes relevantes,

fomentando una instrucción superficial 'para el examen' y considerando

los resultados de las pruebas como fines en sí mismos.

El autor investiga cómo podemos preparar evaluaciones que generen aprendizajes

más significativos y profundos y que puedan desempeñar un papel constructivo

en la creación de nuestras identidades como personas y como

aprendices.

Tiempos de pruebas revisa los propósitos y consecuencias de las distintas modalidades

de evaluar y examina críticamente los usos más destacados de muchas

de ellas, tales como:

? Tests de CI y de capacidades.

? Inteligencias múltiples, inteligencia emocional.

? Estilos de aprendizaje.

? Pruebas de rendición de cuentas y para obtención de certificados y títulos.

? Evaluación formativa.

Gordon STOBART no se contenta con sacar a la luz las dimensiones perversas de

ciertas modalidades de evaluación y de medición muy de actualidad, sino que también

expone alternativas rigurosas y prácticas sobre cómo debe plantearse una

evaluación que sirva para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Este libro, accesible y provocativo, es de gran interés para profesionales de la

educación, investigadores, profesorado y estudiantes universitarios de educación,

psicología y sociología.

* * *

Gordon STOBART, catedrático de Educación en el Instituto de Educación de la

Universidad de Londres, es director de la revista internacional Assessment in

Education y miembro del Assessment Reform Group.

********


CONTENIDO:


INTRODUCCIÓN 11

La creación de aprendices: Los casos de Hanna y Ruth, 11.-El desarrollo del argumento, 14.-El poder de la evaluación, 16.-Palabras y significados, 18.-Contexto y sesgo, 20.


CAPÍTULO PRIMERO: Evaluando la evaluación 23

Finalidades, 24.-Los orígenes, 27.-Conclusión, 39.


CAPÍTULO II: Los tests de inteligencia: Como crear un monstruo 41

Los tests de capacidades: El nuevo 'Clismo', 42.-La creación de la inteligencia, 43.-La visión de BINET, 44.-El proceso de cableado: Biologizar, genetizar, 46.-Creencias hereditarias y administración de tests en masa en Estados Unidos, 47.- La aportación hereditaria británica: Estadística y eugenesia, 48.-La ubicación de la inteligencia, 51.-¿Cuáles son las pruebas?, 52.-El efecto FLYNN, 52.-¿Qué ha causado los cambios?, 58.-Genes dudosos, 61.-Diferencias raciales de CI, 64.-Vuelta a BINET: La reformulación de la inteligencia, 66.


CAPÍTULO III: El movimiento de oposición: Inteligencias múltiples e inteligencia emocional?????.............................................. 70

La multiplicación de las inteligencias: La tradición del análisis factorial, 71.-Desenterrando las facultades de la mente: Las inteligencias múltiples de Howard GARDNER, 73.-La definición de 'inteligencia', 75.-La inteligencia emocional (IE), 81.-La infravaloración de lo situacional, 85.-Configurando a las personas, 86.


CAPÍTULO IV: El atractivo de los estilos de aprendizaje 88

¿Qué son los estilos de aprendizaje?, 89.-Estilos de aprendizaje visual, auditivo, táctil y cinestésico, 89.-El Learning Style Inventory (LSI), 90.-Finalidad, 91.-Los cuadrantes de la experiencia y el aprendizaje experiencial, 96.-Finalidad y adecuación a la finalidad, 98.-Enfoques del aprendizaje profundo, superficial y estratégico, 100.-Finalidad, 101.-Conclusión, 104.


CAPÍTULO V: La titulitis: ¿Aún contagiosa después de tanto tiempo? 105

¿Qué es la titulitis?, 107.-¿Quién tiene la enfermedad?, 108.-¿Hasta qué punto se cumplieron las previsiones?, 109.-La evaluación y el empobrecimiento del aprendizaje, 111.-Reflexiones de DORE en 1997 sobre sus 'modestas propuestas', 114.-Unas modestas propuestas diferentes, 118.-En defensa de las pruebas de rendimiento, 118.-Adecuación a la finalidad, 120.-Los principios del examen, 121.-Crear mejores exámenes, 123.-Fomentar el conocimiento basado en principios mediante preguntas menos previsibles, 125.-Conclusiones, 133.


CAPÍTULO VI: La larga sombra de la rendición de cuentas 135

Objetivos de puntualidad, 136.-La rendición de cuentas en la escuela, 137.-Test para la rendición de cuentas: No Child Left Behind (EE.UU.) y la evaluación del currículum nacional en Inglaterra, 139.-Consecuencias pretendidas y no buscadas, 142.-Motivar, 142.-Priorizar, 144.-Maximizar: Alinear y entrenar (¿y hacer trampas?), 147.-Resultados inflacionarios, 152.-Inflación de puntuaciones 153.-Rendición de cuentas inteligente, 157.-Medidas más sofisticadas, 160.-Despejando la larga sombra, 167.

CAPÍTULO VII: Razones para alegrarse: La evaluación para el aprendizaje 168

Perspectiva general, 169.-¿Qué es la 'evaluación para el aprendizaje'?, 170.-¿Qué implica la 'evaluación para el aprendizaje'?, 173.-La EpA y el aprendizaje efectivo, 178.-¿Aprender o aprender a aprender?, 179.-¿Claridad o conformismo?, 181.-Lo formativo en un clima sumativo, 185.-Retroinformación eficaz, 186.-Conclusión, 197.


CAPÍTULO VIII: Recuperar la evaluación: Responsabilizarnos de quienes somos 199

El programa de recuperación, 200.-Paso 1: Limitar las ambiciones de la evaluación; centrarse en el rendimiento, 201.-Paso 2: Interpretar los resultados con más cautela, 203.-Paso 3: Reconocer el contexto, 205.-Paso 4: Reconocer la importancia de la interacción, 208.-Paso 5: Crear una evolución sostenible, 211.-Conclusión: La recuperación del territorio, 215.


BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 217


ÍNDICE DE AUTORES 231


ÍNDICE DE MATERIAS 234

Otros libros del autor STOBART, GORDON

APRENDIZAJE EXPERTO, EL
APRENDIZAJE EXPERTO, EL

978-84-18381-22-5

STOBART, GORDON

Portada No Disponible
EL APRENDIZAJE EXPERTO

978-84-369-5999-4

STOBART, GORDON

Portada No Disponible
EL APRENDIZAJE EXPERTO

978-84-369-6000-6

STOBART, GORDON

TIEMPOS DE PRUEBAS
TIEMPOS DE PRUEBAS

978-84-7112-637-5

STOBART, GORDON

Otros libros de la colección < Genérica >

LA FAMILIA DE ORIGEN DEL TERAPEUTA EN SESION. MOVIENDONOS ENTRE FAMILIAS. EDICIO
Portada No Disponible
REDESCUBRIR LA ENSEÑANZA

978-84-18381-88-1

BIESTA, GERT

Portada No Disponible
FOUCAULT Y LA MEDICINA. LA VERDAD MUDA DEL CUERPO

978-84-18381-90-4

CAYUELA SÁNCHEZ, SALVADOR, RUIZ RODRÍGUEZ, PAULA ARANTZAZU

Portada No Disponible
INNOVAR EN EDUCACIÓN INFANTIL

978-84-277-3235-3

CACHEIRO-GONZÁLEZ, MARÍA LUZ, LÓPEZ-GÓMEZ, ERNESTO, GONZÁLEZ-FERNÁNDEZ, RAÚL

Portada No Disponible
LA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR Y LOS RETOS DE UNA SOCIEDAD GLOBAL Y DIGITAL

978-84-19788-91-7

ALONSO DIAZ, LAURA, ALZAS GARCÍA, TERESA, ARAVENA KENIGS, OMAR ANDRÉS, BLASCO SERRANO, ANA CRISTINA, CHAUCONO CATRINAO, JUAN CARLOS, CID ROMERO

Portada No Disponible
INNOVACIÓN DIDÁCTICA. DESARROLLO CURRICULAR PARA LA MEJORA DEL PROCESO ENSEÑANZA

978-84-7991-657-2

MEDINA RIVILLA, ANTONIO, BOHARI LASAKERO, PURIFICACIÓN

Portada No Disponible
LA BUENA Y LA MALA EDUCACIÓN

978-84-1339-223-3

ENKVIST, INGER