Comentarios
El P. Victorino Capánaga presenta en este nuevo volumen de la BAC Maior a Agustín de Hipona, la magna figura de la patrística occidental, principal-mente como agonista del espíritu, en lucha con los problemas máximos de la existencia humana y cristiana. Ofrece, pues, su obra una biografía interior, profunda; un drama de singular proyección en la historia espiritual de Occidente. El perfil personal Žde la biografía agustiniana adquiere relieves de lección universal abierta a la experiencia del hombre y del cristiano de todos los tiempos.
Adicto siempre a los textos agustinianos, el autor, agustinólogo de fama mundialmente reconocida, utiliza al mismo tiempo con destreza extraordinaria la copiosa literatura moderna y actual que busca su luz en la vida y en las enseñanzas del Obispo de Hipona. Sigue paso a paso su proceso evolutivo en busca del espíritu, .que con la crisis decisiva de la conversión a Cristo logró su meta definitiva, para proseguir, hasta la muerte, participando en el "agon christianus", en la agonía de la cristiandad, contra todas las proteicas herejías de su tiempo.
El P. Capánaga nos expone, en síntesis atractiva y perspectiva impresionante, el fruto de la labor de Agustín como pensador, polemista, predicador y guía de almas. En otras palabras, esta obra es una síntesis doctrinal, no conseguida hasta el momento, que gozará de prestigio sin igual en la historia de la exposición de la espiritualidad cristiana, síntesis que se recopila en un solo nombre sobre todo nombre, que gravita, como la nube que dirigía por el desierto al pueblo de Israel, sobre la historia entera de la humanidad: Cristo.
El cristocentrismo califica, orienta y dignifica todas las páginas enjundiosas de este libro, lógicamente organizado en torno a dos ternarios de conceptos: dialéctica, agonía, conversión-principio, medio o proceso y fin. Merece subrayarse el valor que la obra del P. Capánaga ostenta como cifra y clave actual de la genuina espiritualidad cristiana. Toda la gran temática de la ascética cristiana y de las cimas más altas de la comunicación del hombre con Dios están recogidas en las páginas de este libro a la luz de las enseñanzas, siempre antiguas y siempre modernas, del genio de Agustín de Hipona.
El autor ha sabido orientar su obra no sólo hacia un ,público selecto especializado, sino también hacia todos aquellos que desde una y otra perspectiva se inquietan por los problemas del espíritu y quieren conocer y sentir el calor y la luz de esta zarza ardiente del cristianismo que es Agustín de Hipona.
La BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS se complace en ofrecer al público esta nueva visión agustiniana, que estamos seguros contribuirá al mejor conocimiento de la figura de San Agustín y a la consolidación del dinamismo espiritual de la Iglesia en la hora presente.
VICTORINO CAPÁNAGA ARTAMENDI nació en Mañaria (Vizcaya); hizo sus votos religiosos en la Orden de Agustinos Recoletos en 1914, y, acaba-dos sus estudios humanísticos y de Filosofía y Teología, fue ordenado sacerdote en 1921. Después de obtener el título de profesor se dedicó a la enseñanza de las disciplinas eclesiásticas, sobre todo de la teología. Dentro de ella cultivó los estudios agustinianos, viajando con este fin por Alemania, Francia e Italia y colaborando en las revistas España y América, Religión y Cultura, La Ciudad de Dios y otras. En 1935 dio un curso de agustinología en la Universidad de verano de Santander. En los años 1932-1938 y 1950-1956 residió en Roma como consejero general de la Orden. Desde 1956 trabaja asiduamente como director de la revista "Avgvstinvs".
Su producción literaria es copiosa en temas de cultura religiosa y de estudios agustinianos. Ha publicado, entre otras, las siguientes obras: Lecciones de S. Agustín (Zaragoza 1931); La Virgen en la historia de las conversiones (Zaragoza 1934, Madrid 1951), traducida al italiano por Edizioni Paoline (Roma 1954); La Eucaristía en la historia de las conversiones (Zaragoza 1936, Madrid 1952); S. Agustín, «Colección Clásicos Labor» (Barcelona ,1951), traducida al italiano y publicada por S. E. I. (Torino 1954); S. Agustín. Semblanza biográfica (Madrid 1954); S. Juan de la Cruz. Valor psicológico de su doctrina (Madrid 1950), obra que obtuvo en 1942 el Premio de las Universidades españolas en el Certamen internacional del IV Centenario del nacimiento de San Juan de la Cruz. En la BAC ha publicado: Obras de S. Agustín I (4.ª ed. en 1969). También ha colaborado en los volúmenes de la misma colección III, IV, VI y IX con introducciones y versiones.