En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En este libro Irene Artigas Albarelli, anteponiendo a la visión de los primeros analistas del relato que buscaban encontrar la "estructura de todos los relatos", la noción de lo escribible, la cual "está emparentada con -lo literario-, lo que sólo podemos atisbar", nos lleva por un recorrido ecfrástico (de ecfrasis: ek [afuera] y phrasein [decir, declarar, pronunciar]) en el que demuestra de una manera práctica la profunda relación entre la poesía y la crítica literaria. Así, en el vestíbulo de esta obra el lector encontrará una amplia y actualizada discusión sobre el viejo concepto de la ecfrasis -tan antiguo como la Ilíada misma- y sus distintas concepciones; para luego exponer en las paredes de las distintas galerías las relaciones entre diez poemas escritos en el siglo XX que "hablan" sobre una amplia variedad de obras visuales (en su gran mayoría cuadros) que nos "muestran" paisajes, retratos o naturalezas muertas. Galería de palabras: la variedad de la ecfrasis se presenta como un transitar que relaciona a William Carlos Williams y Seamus Heaney con Brueghel; a Rafael Alberti con El Bosco; a John Ashbery con Parmigianino, Ernst, Picasso y Miró; a Margaret Atwood -pasando por Browning y Shelley- con Manet; a Derek Walcott con Rembrandt; a Joseph Cornell con Octavio Paz y Elizabeth Bishop; para terminar con un poema de Olga Orozco en el que habla de los zapatos de Vincent van Gogh. De esta manera muestra el alcance de los estudios de literatura comparada y de la interdisciplina.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.