En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La Teoría de Juegos trata de entender en qué situaciones puede surgir la necesidad de un com-portamiento estratégico o bajo qué tipo de condiciones podría establecerse la cooperación entre individuos. En términos más intuitivos, la Teoría de Juegos es un instrumento matemático que analiza situaciones de conflicto y cooperación a las que se las denomina juegos, analizando los conceptos y resultados que son de esperar, bien mediante decisiones individuales (caso de los juegos no cooperativos), bien mediante acuerdos entre los participantes (caso de los juegos cooperativos).
Muchos de los conceptos surgidos en Teoría de Juegos son ampliamente utilizados en distin-tas áreas de la Economía (como por ejemplo, Organización Industrial, Economía de la Informa-ción, Regulación Económica, Economía Pública, etc.) y en algunas Ciencias Sociales, en particu-lar la Ciencia Política. El uso de dichos conceptos ha hecho posibles grandes avances en el desarrollo de estas áreas.
Esta segunda edición revisada puede ser utilizada en cursos de Teoría de Juegos para es-tudiantes de los últimos años de los Grados en Economía, y Administración y Dirección de Em-presas y, de apoyo a los estudiantes de Másteres en Economía, sea en la consolidación de al-gunos conceptos básicos, sea en la introducción a algunos conceptos avanzados. También es-peramos que sirva de referencia a toda persona que se sienta interesada por los razonamientos subyacentes en la toma de decisiones estratégicas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.