En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este libro, escrito desde la antropología filosófica, presenta los conceptos que articulan el debate sobre el origen de la guerra y se muestra cómo ésta se ha transformado hasta alcanzar una relevancia política, diplomática, cultural y religiosa muy diferente a la que venía siendo habitual desde Carl von Clausewitz. Se narra la crisis política, económica y cultural de las dos guerras que extendieron los europeos por todo el orbe terrestre y se describe la materia misma de las guerras medievales: las armas, los ejércitos, las instituciones políticas y administrativas...
Pero ¿cómo es posible la guerra total que conduce a la aniquilación de un pueblo, al Holocausto? Los acontecimientos bélicos del siglo XX han conducido a un punto de no retorno que nos obliga a visitarla una y otra vez hasta que la hayamos digerido en todos sus matices. Cabe preguntarnos si dar una oportunidad a la paz, pensar un mundo en el que se haya desterrado la violencia gratuita; pensar un mundo en el que se hayan establecido reglas éticas universales que a todos conciernen. A partir de las guerras de los Balcanes, por ejemplo, los y las cineastas han empezado a presentar otra cara de la cólera de occidente, la cólera de Esma, en honor del personaje de la película Grbavica de Jasmila Zbanic. Existe, en todo caso, una Cultura de la Paz promovida por la ONU para el milenio que ha comenzado, una paz con raíces institucionales, vinculada a la constitución política que propone Kant en un proyecto pensado en términos jurídicos y en el marco de una constitución republicana.
Autores y autoras participantes: Fernando Miguel Pérez, Allan Jani, Enzo Traverso, Enrique Gavilán, Julia Urabayen, Chantal Maillard, Elena Nájera, Mónica Moreno y Alicia Mira.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.