En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Los cambios demográficos que está experimentando España, han llevado consigo la necesidad de replantearse el modo en el que los mayores son atendidos. A día de hoy, el sistema de atención sanitaria, asistencial y el sistema de pensiones de carácter público requieren de instrumentos jurídico-privados, que permitan garantizar la subsistencia económica de los mayores de forma adecuada. Entre las distintas posibilidades ofertadas en el ámbito privado destacan, por su novedad, los productos de conversión de activos inmobiliarios que tienen como principal objetivo hacer líquido el valor del bien inmueble del que el mayor es titular. Esta es la finalidad de la hipoteca inversa, introducida en nuestro Derecho por la Ley 41/2007, de 7 de diciembre, de reforma del Mercado Hipotecario. La hipoteca inversa es una figura que hace referencia a un préstamo garantizado con una hipoteca que recae sobre una vivienda de la que el mayor es titular, y cuyo vencimiento no se produce hasta el fallecimiento del solicitante. El presente libro trata de identificar y estudiar los elementos característicos propios de esta figura, y analizar su régimen jurídico, acudiendo para ello a la reverse mortgage americana o la hipoteca vitalicia inglesa, figuras que han influido muy directamente en la configuración legal de la hipoteca inversa española.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.