En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Esta monografía analiza desde una perspectiva fiscal, económica y administrativa un tema en constante actualidad y de gran importancia en nuestro país por el gran debate que a lo largo de los distintos cambios normativos ha generado. La preocupación por la ordenación administrativa y financiera de los puertos españoles es patente a la vista de las persistentes reformas que de su régimen jurídico se vienen produciendo en los últimos años y de los pronunciamientos jurisprudenciales que las han provocado. Se examinan de manera crítica los distintos temas gestados a través de las distintas reformas de la legislación sobre puertos y recogidos ahora en el Texto Refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre. Temas tan determinantes como la anhelada autosuficiencia financiera y la adecuación a los criterios comunitarios, la rentabilidad y la competitividad, la reordenación de los servicios portuarios, el personal al servicio de los puertos, los planes que ordenan los espacios portuarios estatales, puertos deportivos y embarcaciones de recreo, etc. Y fundamentalmente las distintas tasas portuarias en vigor (con los problemas de cuantificación, beneficios fiscales, etc. de las mismas) a las que, como se explica, en ningún caso se les puede pedir que sufraguen por completo el sistema portuario.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.