En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este manual, sin pretender abordar de un modo sistemático el estudio de la ética de la comunicación, propone cinco itinerarios independientes y a la vez confluyentes para una reflexión ética sobre las comunicaciones sociales.
En el primero, el autor recuerda que sin ética no hay hombre ni comunicación humana. En el segundo recorre los principales legados del pensamiento ético contemporáneo y su aplicación a una ética de las comunicaciones sociales. En el tercero recoge las principales aportaciones de los pensadores humanistas cristianos a la ética de la comunicación social. En el cuarto sintetiza el magisterio de la Iglesia desde León XIII a Francisco. Y en el quinto propone las vías hacia una nueva cultura de la comunicación partiendo de la cultura de la unidad.
Ojalá estas páginas animen al lector a encontrar preguntas y respuestas capaces de suscitar inspiración, inquietud y anhelo por una nueva manera de entender y vivir la comunicación social que tiene que ver con el «que todos sean uno» (Jn 17, 21) que el corazón de Dios sueña para toda la humanidad, salvada y no condenada a una comunicación global.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.