En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En este apasionante libro, Jonathan Sacks defiende la complementariedad de la ciencia y la religión con argumentos sólidos que abarcan distintas disciplinas, desde la historia a la filosofía, para probar que tanto la religión como la ciencia son necesarias si queremos entender la condición humana. A través de analogías entre distintas culturas y ahondando en la historia del lenguaje y de la civilización occidental, Sacks muestra que el enfrentamiento actual entre ciencia y religión está fundamentado en una falsa dicotomía. Los trillados argumentos de los ateos radicales deben dejarse a un lado. La fe siempre ha sido una parte esencial de la cultura humana, sirviendo de inspiración a la gente para alcanzar la grandeza moral y ayudando a crear comunidades en las que se respeta a los individuos y se llevan a cabo grandes actos de bondad. Lejos de ser irrelevante, la religión juega un papel muy importante a la hora de atemperar y desarrollar la conversación científica. La historia nos enseña que cuando una sociedad pierde su alma no tarda en perder su futuro
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.